— Encontramos armas, explosivos.

— ¿Qué tipo de armas y explosivos?

— Fusiles. Se encontró dinamita, se encontró panfletos con los que vacunan. Este sector es muy complicado para nosotros

— Cuando a uno lo matan es porque a veces uno no paga.

— ¿Cargan fusiles?

— Fusiles. Fusiles, claro.

— Hay un sitio que le llaman “playas”, como a 9 horas de acá en embarcación. Uno puede llegar hasta ahí con la credencial que te da la banda de acá. Puedes llegar hasta ahí nada más. De ahí para allá es otra banda. Te dan una bandera de Los Lobos, negra.

Piratas de Ecuador y Perú: el brazo logístico del narcotráfico

En las provincias fronterizas de El Oro, en Ecuador, y Tumbes, en Perú, la extorsión a los pescadores artesanales es parte de la logística del narcotráfico que busca controlar las rutas marítimas de contrabando.

En Puerto Pizarro, Perú, para poder trabajar, los pescadores artesanales deben pagar a las bandas al menos 120 soles al mes, unos 35 dólares, si es que la embarcación es pequeña. Mientras más grande, más alta es la extorsión.

En Ecuador, cada pescador llega a desembolsar hasta 300 dólares al mes. Si no lo hacen, son atacados mar adentro.

Un pescador peruano cuenta que siempre carga en su mochila la “credencial” que los piratas le dan a quienes han pagado la extorsión, o “vacuna”, como se conoce localmente. La credencial lleva la imagen del dios Poseidón saliendo del mar.

Estos grupos criminales son conocidos en ambos países como “piratas” y, según narran los pescadores, poseen armas de largo alcance, disparan a quemarropa, maniatan a los tripulantes y roban los motores.

Los motores robados son utilizados para equipar embarcaciones y mover la droga hacia altamar.

Pero esa no es la única forma de extorsión. Los pescadores también son obligados a transportar droga.

La extorsión ha obligado a algunos pescadores a vender sus embarcaciones y abandonar el oficio. Otros han aceptado la oferta de las bandas de transportar droga.

En Ecuador, Los Lobos es la organización criminal predominante alrededor de las extorsiones, pero esta investigación muestra que han extendido sus actividades hacia puertos peruanos.

En Ecuador se registraron 45 muertes violentas a pescadores en 2024. En Perú, 21 pescadores fueron asesinados por piratas en los últimos 20 años. Mientras se desarrollaba este reportaje fueron asesinados tres más.