Más de 350 actas de inspección y partes de transbordo emitidos entre enero del 2021 a marzo del 2024 fueron sistematizados por Mongabay Latam en una base de datos. El análisis permitió detectar irregularidades en al menos 125 fiscalizaciones realizadas a embarcaciones extranjeras que transportaban tiburones protegidos.

En la mayoría de los casos, 108 en total, se encontró que los funcionarios del Produce no pedían el permiso CITES durante la inspección a las embarcaciones.

En 10 casos ni siquiera se adjuntó el parte de transbordo que permite identificar la especie de tiburón que lleva la embarcación y en 3 ocasiones el representante del barco no presentó el permiso CITES cuando los inspectores se lo solicitaron argumentando que el documento estaba en trámite.

También se identificaron casos en los que la embarcación llevaba dos especies protegidas pero el permiso CITES solo era por una, y en donde el permiso autorizaba una cantidad menor de tiburones que la transportada por el barco.

Según abogados y especialistas en asuntos pesqueros y tramitaciones CITES, todos estos casos son irregulares e impiden asegurar que el comercio de estos tiburones amenazados se esté realizando como dicta la ley, procurando que sus poblaciones no sean expuestas a mayores presiones.

En total, fueron 1517 toneladas de tiburones protegidos de las especies diamante (Isurus oxyrinchus), azul (Prionace glauca), zorro pelágico (Alopias pelagicus) y sedoso (Carcharhinus falciformis) los que se comercializaron en estas condiciones.

De las 125 inspecciones en las que este equipo periodístico encontró irregularidades, 97 corresponden a embarcaciones españolas. Otras 17 enarbolan la bandera de Japón; 10 la de Portugal y una la de Ecuador.