Una investigación de Mongabay Latam en alianza con los medios colombianos Vorágine, Rutas del Conflicto, Mutante y France 24 investigó la ruta completa de cinco vías que han disparado la deforestación en la Amazonía de Colombia.

Chiribiquete

En las profundidades de la selva colombiana, el Parque Nacional Serranía del Chiribiquete está siendo fragmentado por el avance de caminos ilegales.

Todo comenzó entre los 90 y el 2002. Las imágenes satelitales muestran ese último año dos vías alrededor del parque: El Paraíso-Manaviri y Puerto Cachicamo-Angoleta, ambos trazos en el departamento del Guaviare.

Lo que parecía ser un problema aislado, pronto se convirtió en una ola devastadora. Entre 2002 y 2016 se abrieron al menos 13 rutas ilegales alrededor del parque.

En los siguientes seis años, entre 2016 y 2021, tras la firma del Acuerdo de Paz, seis de las vías ilegales lograron extenderse hasta entrar al área protegida. Esos tramos suman un total de 62 kilómetros.

Si se observa el panorama completo de toda la deforestación que han traído esas cinco vías desde que se abrieron, considerando hasta 5 kilómetros a ambos lados, suman 12 800 hectáreas de bosque arrasadas, dentro y fuera del parque, desde el año 2000.

La extensión es comparable a más de 15,515 veces la superficie de la cancha de fútbol del Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.

El análisis geográfico muestra que la ganadería y los cultivos ilícitos de coca son los principales motores detrás de la devastación que continúa hasta hoy.

En algunos casos, las vías ilegales se han seguido abriendo con el apoyo de los municipios.

“Puede pasar que algún municipio o, alguna gobernación, manden un tractor para que se amplíe una vía y resulta que la vía está dentro del parque”.

Jenny Cueto, directora de la Territorial Amazonia de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN)

Créditos
  • Elaboración
    Mongabay Latam
  • Fuente de los datos
    Cultivos de coca - SIMCI 2024
    Deforestación - IDEAM 2024
    Puntos de vacunación - ICA 2024
    Trazos de vías - Mongabay Latam
    Imágenes satelitales - Google Earth
    Mosaicos de mapa: MapTiler
  • Análisis de los datos
    Cristian Salas
  • Guión
    Alexa Vélez Zuazo y Vanessa Romo Espinoza
  • Diseño y desarrollo
    Eduardo Mota