Una investigación de Mongabay Latam en alianza con los medios colombianos Vorágine, Rutas del Conflicto, Mutante y France 24 investigó la ruta completa de cinco vías que han disparado la deforestación en la Amazonía de Colombia.

Mapiripán

Mongabay Latam analizó la magnitud de la pérdida de bosque que ha traído la apertura ilegal de 549 kilómetros de caminos en el municipio de Mapiripán, en el Meta.

Se trata de una distancia comparable a la que existe entre las ciudades de Bogotá y Pasto.

Las imágenes satelitales revelan que esta deforestación empezó en 2010, cuando se arrasaron de golpe con 545 hectáreas de selva, si solo se considera la pérdida a un kilómetro de las vías.

El pico de esta devastación, sin embargo, ocurrió en 2021, cuando se perdieron 4160 hectáreas. Casi seis veces la extensión del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

Se deforestaron 23 600 hectáreas entre el 2000 y el 2023. En este espacio devastado y apartado fueron apareciendo poco a poco potreros, como lo muestran las imágenes satelitales.

Tras colocar en esos espacios la ubicación de las vacas que han sido vacunadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), logramos establecer que a ambos lados de las vías hay al menos 23 600 cabezas de ganado.

“Se debe tratar el tema de la ganadería intensiva a gran escala que se viene desarrollando en la región, ya que no existe un control para que este ganado entre y salga de la región”.

Informe de la Fiscalía General de la Nación de Colombia de 2021

Créditos
  • Elaboración
    Mongabay Latam
  • Fuente de los datos
    Cultivos de coca - SIMCI 2024
    Deforestación - IDEAM 2024
    Puntos de vacunación - ICA 2024
    Trazos de vías - Mongabay Latam
    Imágenes satelitales - Google Earth
    Mosaicos de mapa: MapTiler
  • Análisis de los datos
    Cristian Salas
  • Guión
    Alexa Vélez Zuazo y Vanessa Romo Espinoza
  • Diseño y desarrollo
    Eduardo Mota